lunes, 25 de abril de 2016

Decoupage Faces+PCT

Aquí un intento de decoupage o desmembramiento de mi escena asignada mas una tentativa planta de cámara para ilustrar el comportimento de cámara y los personajes en la escena.

Plano 1

Intento de plano entero/plano general corto; altura normal; angulación normal;  con un leve paneo de derecha izquierda que va generando un "plano secuencia" intercalado con inserts donde Jeannie y Freddy van bailando a lo largo del salón.

Plano 2

Plano medio corto; angulación normal; altura normal.
Contraplano de Dicky que ve a Jeannie y Freddy bailando. 

Plano 3 (1b)
 

El inicial plano corto general/entero de Jeannie y Freddy se convierte en un plano medio largo.
Angulacion levemente contrapicada, altura media baja.


Plano 4 (2b)
Plano medio; angulacion normal; altura normal.

Dicky sigue con la mirada a Jeannie y Freddy que siguen bailando.



Plano 5 (1c)


Aqui hay un plano con una altura baja, angulacion levemente contrapicado de un plano medio corto conjunto de Freddy y Jeannie que termina con un plano casi vacio:
Se ven sus espaldas y cinturas. 

Plano 6

Plano medio corto conjunto de Jeannie y Dicky.
Altura normal; angulacion normal

Plano 7 (1d)



Plano medio conjunto de Freddy y Jeanni donde esta comienza a bailar con Dicky. Previo a esto, la cámara sigue a Freddy cuando él le "pasa" Jeannie a Dicky por la derecha, y la cámara lo sigue dejando el plano casi vacio por unos instantes mientras él se dirige hacia la izquierda junto con la cámara que panea. Aqui Freddy comienza a quedar excluido.

Plano 8

Plano medio corto conjunto de Jeannie y Dicky con paneo de izquierda a derecha terminando en un plano medio de Freedy.

Plano 9
Plano medio largo de Jeannie y Dicky; altura normal; angulacion normal
Aqui "la pareja" se ubica en el medio del salon, y de repente Freddy "brota" por el costado derecho.


Plano 10 (8b)


Plano medio de Feddy; altura normal; angulaion normal con pequeño pane izquierda dereccha a plano medio conjunto de Jeanne y Dicky
Freddy intenta volver a la algarabia inicial, se acerca a la pareja(pasa por detras) pero ellos permanecen abstraidos, ubicandose simetricamente en el medio del plano. Aqui Freddy intenta separarlxs pero Jeannie se safa de él y continua bailando con Dicky.

Plano 11


Este es corte raro, sin otra variacion mas que el tamaño del plano, pero a poca capacidad de discernir el lugar con respecto a su plano predecesor, por lo cerrado del mismo lo convierte en una especie de "corte sucio".
Plano medio largo conjunto.  Altura media baja, angulacion levemente contrapicado(similar puesta 1).
Dicky y Jeannie continuan bailando, Freddy cada vez va quedando mas de lado.


Plano 12
Primer plano conjunto; altura normal; angulacion normal.

Plano 13 (11b)

 Plano medio largo de Freddy; atura normal; angulacion normal aplano medio conjunto d elxs 3 en altura media baja, angulacion levemente contrapicada con paneo derecha izquierda.
Aqui Freddy logra tomar a Jeannie con la que empieza a bailar y girar. La camara lxs sigue con paneos.

Plano 14

Primerisimo primer plano de Jeannie sobre el hombro de Dicky.
Altura normal; angulacion normal.

Plano 15

Plano medio largo de Dicky, a pmc; altura normal angulacion normal

Plano 16

Plano medio corto conjunto de Jeannie y Freddy, altura normal, angulacion normal, a plano eneral coro, o entero de Dicky y Jeannie con Freddy todavia en primer plano (a contra luz).

Plano 17

Plano entero conjunto (contraplano con relacion al anterior); altura normal; angulacion normal.

Plano 18

Plano medio corto de Freddy; altura normal; angulacion normal.

 Plano 19

Plano medio corto conjunto; altura normal; angulacion normal.

Plano 20(similar p16)

Plano general corto de Dicky y Jeannie que se acerca a Freddy en primer plano (a contra luz); altura normal; angulacion normal. Freddy le pregunta fastiadiado a Jeannie cuánto cobra.

Plano 20 (18b)
Plano medio conjunto; altura normal, angulacion normal.

Plano 21
Primer plano de Dicky con referencia del hombre de Jeannie (nunca termina de estar complea ella en este plano pese a haber paneo de camara); altura normal; angulacion normal. Aqui Jeannie le pide que no estropee e momento; los ojos de Freddy comienzan a brillar.

Plano 22 

Primer plano de Jeannie, altura normal; angulacion normal. Freddy pasa por delante de camara.

Plano 23 (17b)

Plano general corto, altura normal, angulacion normal.

Plano 24

Plano medio corto de Freddy; altura normal; angulacion normal.

Plano 25

Primer plano de Jeannie. Altura normal; angulacion normal.

Plano 26

Primerisimo primer plano de Dicky, altura normal; angulacion normal.

Plano 27 (25b)

Primerisimo primer plano(con respecto al plano 25; mas cerrado) de Jaennie, altura normal, angulacion normal.

Plano 28 (26b)

Primerisimo primer plano de Dicky. Altura normal; angulacon normal.

Plano 29 (similar plano 16)

Plano general de Freddy(Dicky hacia el costado izquierdo apenas se ve en cuadro), en altura normal; angulacion normal, con Jeannie en primer plano de espaldas a contraluz.


PLANTA DE CÁMARA
tentativa
Los personajes bailan por lo que ocupan gran parte del decorado, y la cámara ne mano los sigue ocntinuamente con paneos, acentuando con primeros planos. Hay dos puestas claras ubicadas a cada extremo de la sala que genera planos generales cortos en contraposicion.

los personajes (en rojo) muestran su posición inicial hacia la izquierda y luego, en menor tamaño, como se van ubicando hacia la derecha del plano (con variaciones).


domingo, 17 de abril de 2016

Caras de Cassavetes

Faces
Retratos
Rostros
Caras
Caretas

Faces de John Cassavetes (1968) es su 4ta pelicula, y la 2da fuera del titan hollywoodence.
Narra la disolución de un matrimonio moderno aparentemente feliz.
La escena elegida muestra a Dick, el esposo, junto a su amigo Freddy, terminando una noche de parranda en la casa de Jeannie, una aparente call girl/chica trabajadora.
Mientras bailan y se divierten, Dick y Jeannie comienzan a bailar, dejando cada vez mas de lado a Freddy que, ofendido, le recuerda a Dick que ella es una prostituta.

Objetivo dramático
Lo crucial de esta escena es que Dick encuentra en él, una veta que lo impulsa a dejarse sentir algo tan grande por Jeannie, que es capaz de correr a dejar a su esposa para poder estar con ella.
Freddy puede ver como Dick y Jeannie comienzan a abstraerse y a fundirse en un baile que desean eterno. Hay una suerte de magia en sus miradas, hay un deseo puramente contemplativo que confunde a estas dos personas con niñxs que se enamoran por primera vez.
Cuando Freddy les recuerda la supuesta falsedad que hay detrás de este instante mágico, ambxs se sienten desvastadxs, y a sabiendas de que no pueden estar juntxs, la escena global termina con Jeannie besando a Dick, infundiéndole valor para dejar a su esposa, revelándole su propio deseo.

Puesta en escena
La puesta en escena, que también es motivo de elección de esta escena, contiene un tiempo dinámico, interrumpido y dilatado, donde Cassavetes ha dejado a sus actores discurrir por la psicología de sus personajes. Bien era sabido de su fascinación por la improvisación, y su flexibilidad para filmar. Así como también su manía por generar a la precisión la intensidad dramática que buscaba.
Todo esto se puede apreciar en Faces, y en esta escena.
Hay montajes incómodos, que rompen las supuestas reglas de ejes y raccords. Hay planos sinuosos y extraños. Hay primeros planos deschavantes: deschavar, de revelar al extremo una verdad incomoda. Estas elecciones nos sumergen a ese universo retratado, nos conceden de primera mano los sentimientos ocultos de los personajes. Nos convidan sus extrañezas, sus miedos, sus momentos embarazosos.
No deja de resonarme un cuadro que Dick tiene en su cocina, que a simple vista confundo con un hombre sobre un gran tablero de ajedrez. No he podido dejar de asociarlo a ese piso de damero que Jeannie tiene en su casa y sobre el que baila con Dick por primera vez.
Una especie de alusión al juego. A la estrategia. O simplemente a esa instancia ludica que era para Freud la posibilidad de oscilar entre dos extremos, tal como hacen estos personajes, de deambular del odio hacia el amor tan fácilmente.
Es que dicen por ahí, la psicología del humanx es compleja, cómo no retratarla con una dirección igualmente compleja. 
escena elegida minuto 15:59 a minuto 19:02

sábado, 16 de abril de 2016

Poética Truffaut

La primera vez que vi una película de Truffaut, habrá sido hace 6 años, en una trasnoche de filmoteca. Era Los 400 golpes. Blanco y negro y un niño de 10 años. No me pude resistir.
Hay un plano famosisimo de Antoine (nombre del personaje en el film) que me calo en lo mas hondo de mi ser y no he podido dejar de contenerlo en mi memoria.



Hay en esa pose una mueca de cansancio, y hay en esa mirada un suerte de sapiencia y sabiduría de persona mayor. Las rejas aprisionándolo, como símbolo de un marco social estrecho y cuadrado. Antoine se convirtió así en mi icono de libertad, de rebelión, y en ese ultimo plano de él corriendo libre, en una analogía perfecta del espasmo de placer.

Francois Truffaut nació en París, Francia el 06 de Febrero de 1932. Tuvo muchos trabajos, pero su primer contacto con el cine profesionalmente fue cuando fundo un cine club en 1947 y gracias al cual al poco tiempo conocería a Andre Bazin. Escribió cientos de artículos para la revista Cahiers du cinema, y en el año 1954 dirige su primer cortometraje.
En 1958 ya habiendo sido asistente de Roberto Rossellini, estrena su primer largometraje Los 400 golpes(citada), película que junto a Hiroshima mon amour(Resnais) y El bello Sergio(Chabrol) inauguran la Nouvelle Vague, movimiento vanguardista cinematográfico que rompió con los limites y parámetros establecido hasta ese momento por el cine comercial, anclados en las mega producciones hollywoodences y el star system.

Truffaut nunca conoció a su padre, y algunos problemas financieros y de conducta hicieron que tuviera ciertos "encontronazos" con los marcos legales de su época.
Este pasado de "marginalidad" latente, se imprime en cada una de sus películas.
En sus films la evocación del tiempo es magnánima. Cada detalle nimio se hace colosal. Hay una suspensión del tiempo infinita, y se concentra la atención y la energía en las miradas, los gestos y las sonrisas.
Su puesta en escena, denota una plasticidad y amor por los materiales, los colores las texturas, y sus planos siempre amplios parecieran estar dispuestos al servicio y plenitud de los movimientos de los personajes.
Las historias, pequeñas y mínimas, se ensalzan por sobretodo y aquellos valores casi olvidados del amor, la amistad e incluso las travesuras y la inocencia son retratados con solemnidad y ternura.
Siempre esta presente ese veta de irreverencia que evidencia el anhelo por romper, por cambiar, por liberarse de una moral impuesta, en una sociedad cerrada e inflexible, que ya estaba quedando obsoleta para algunas mentes sensibles.
Sus historias y géneros se transformaron de acuerdo al relato que quería contar y así es como no se encasillo y siempre busco innovar dentro su propia estética. Así se convirtió en uno de los mayores referentes del cine de vanguardia en el mundo, reconocido por grandes, y estudiado en centros de formación cinematográficos. 

"Sin desviarme de la norma, el progreso resulta imposible." Frank Zappa


Jules et Jim, 1962